jueves, 7 de noviembre de 2013

ARTES


TALLER DE ARTES

07 DE NOVIEMBRE 2013.

Hola muchachos, buenas tardes, les recuerdo lo siguiente para la siguiente clase:

*papel ilustración de 1/8

*Traer el material a utilizar para su diseño de la Torre Eiffel, recuerden que es libre, pueden buscar ideas en internet, de lo que se trata como ya les explique en clase, ustedes tienen que pensar en realizar un diseño personal utilizando lo que ustedes quieran para hacer de su trabajo algo original y muy al estilo de cada quien, puede ser acuarela, carboncillo, usar retazos de tela, papel, o reciclado para realizarla.

Gracias y disfruten el fin de semana.

Expresión oral :)

Jóvenes, no se les olvide que tienen que hacer los ejercicios vistos en clase. El día miércoles continuaremos con la actividad y todos participarán.

Miss Aralia.

INFORMÁTICA sem 11-15 nov

Jueves 14.
  • Creación de BD y tablas (atributos y llaves primarias).

viernes, 1 de noviembre de 2013

TAREAS HISTORIA UNIVERSAL C.

BLOQUE 4. EL PROCESO HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA
3ER. PARCIAL

TAREAS 1 Y 2

1) Para el 5 de noviembre:
Lee y resume sobre tu libro de texto el tema 4.1.Características del capitalismo y socialismo en el contexto del mundo bipolar, páginas 121-125.

2) Para el 6 de noviembre:
Lee y resume sobre tu libro de texto el tema 4.2. Objetivos a seguir de los organismos internacionales en el contexto de la Guerra Fría, páginas 126-142.


HORARIO DE EXÁMENES NO CURRICULARES

                                   HORARIO DE EXÁMENES 2do PERIODO
                                  SEMANA DEL 4 DE NOVIEMBRE AL 8 DE NOVIEMBRE
                                                    CURSO 20013-2014
HORA
LUNES 4
MARTES 1
MIÉRCOLES 2
JUEVES 3
VIERNES 4
7:00-7:50
7:50-8:40
      T.S.F.
8:40-9:00
9:00-9:50
CHINO
9:50-10:40
10:40-11:30
11:30-11:50
11:50-12:30
MATEMÁTICAS
FRANCÉS
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
12:30-13:10
MATEMÁTICAS
13:10-13:50
   Prob. y Est.
LABORATORIO
13:50-14:30
EF-NATACIÓN

Laboratorio

Deberán entregar su anteproyecto de la Feria de Ciencias escrito impreso y exponerlo con ayuda de una presentación power point.



El anteproyecto escrito debe tener:

  • Nombre de la Institución, nombre de los integrantes y título del proyecto (sin portada), 
  • Introducción (información breve acerca desu tema, además de presentar el tema), 
  • Objetivos (puede ser general e incluir específicos), 
  • Hipótesis (afirmaciones breves de qué esperan obtener), 
  • Metodología (material y métodos, como es algo que van a hacer se escribe en futuro, con voz pasiva y anteponiendo la palabra "se", ej. Se elaborará, Se realizará, etc.), 
  • Bibliografía (referencias utilizadas de libros, revistas o páginas de internet).

El escrito debe ser en Arial 11 pts., párrafo a espacio y medio y texto justificado; los subtítulos alineados a la izquierda y con negritas. 
Sin portada, la introducción va en seguida del título de la práctica. 
Queda prohibido desperdiciar hojas dejando demasiado espacio entre apartados o utilizando una sola imagen en una hoja sin texto; esto demuestra que no se reunieron con tiempo y lo que lleva cada quien impreso solo lo engrapan o juntan para la entrega, hagan las cosas con tiempo para que salga bien y obtengan una buena calificación. 
La imágenes debe llevar pie de figura (es decir, el nombre de la imagen). 
El ignorar estas instrucciones puede ocasionar que no se acepte el reporte de práctica y por los tanto perderán esa calificación (30%).

La exposición de la presentación power point  debe incluir título y nombre de los integrantes del equipo, una breve introducción, los objetivos, las hipótesis, Metodología (incluyan imágenes).
El diseño es libre, no agreguen tanto texto, incluyan imágenes. La exposición no deberá exceder 7 minutos para dar oportunidad a todos los equipos (calculen el tiempo para evitar retrasos).

Geografía

Fecha de entrega: Martes 5 de Noviembre

Traer escrito en el cuaderno:
1. ¿Cuál es la diferencia entre clima y estado del tiempo?
2. Describe el clima de la región dónde vives.
3. Escribe las condiciones atmosféricas que observas en este momento.
4. Menciona algún fenómeno atmosférico que se considere riesgo hidrometeorológico y explica cómo respondes ante su manifestación.
5. Investiga en diferentes fuentes de información las características físicas y quimicas de la atmósfera. Deben incluir las características de cada una de las capas de la atmósfera y su tamaño. 

Fecha de entrega: Jueves 7 de Noviembre

Responde en el cuaderno:

¿De qué depende que haga frío o calor?
¿Por qué sopla el viento?
¿Se forman siempre huracanes sobre el mar?
¿A qué se debe que las crestas de las montañas elevadas haya glaciares y al nivel del mar se siente calor? 
Traer diez propuestas o medidas que se puedan llevar a cabo para reducir el impacto de la actividad del ser humano en la atmósfera y así tener mejor calidad de vida.

¡Que tengan buen fin de semana y estudien mucho!